Empresas 

Estudio de Accenture: en los últimos 25 años, la productividad a nivel global solo ha aumentado un 1,4%

El reporte muestra también que 25% de las compañías a nivel global ha logrado aumentar su productividad un 8%. Estas empresas no solo están reduciendo costos; están invirtiendo en crecimiento y utilizando tecnología, como la IA generativa, como un multiplicador para impulsar la innovación y mejorar tanto la velocidad como la calidad del trabajo.

Bogotá, mayo 2025- En la última década, hemos visto avances tecnológicos importantes que prometían aumentar la productividad, el principal motor del crecimiento. Pero a pesar de las inversiones significativas en tecnología, muchas empresas aún no han visto los beneficios. Un nuevo estudio de Accenture muestra que la productividad global, medida como EBIT, ajustado por inflación por empleado, solo ha aumentado un 1.4% anual desde el año 2000.

Según explica Carolina Botero, presidenta de Accenture Colombia “esto se debe a que las iniciativas de productividad se han centrado principalmente en reducir costos y aumentar eficiencias. Ahora, el impacto de la IA generativa y otras tecnologías está obligando a las empresas a redefinir la productividad, esencialmente requiriendo nuevas formas de trabajar. Nuestro estudio mostró que 25% de las compañías a nivel global ha logrado aumentar su productividad un 8%. Estas empresas no solo están reduciendo costos; están invirtiendo en crecimiento y utilizando tecnología, como la IA generativa, como un multiplicador para impulsar la innovación y mejorar tanto la velocidad como la calidad de su trabajo.”

En la investigación de Accenture se encontró que casi la mitad de los ejecutivos a nivel mundial dice aún relacionar la productividad con la gestión de costos, mientras que solo 20% lo relaciona con crecimiento.

Botero destaca que “los CEOs de las empresas con alto crecimiento de productividad están cada vez más vinculando las discusiones sobre productividad enfocada en incremento de ingresos, innovación y tecnología. Para ellos, la productividad refleja cuán bien la empresa utiliza todos sus recursos -capital, fuerza laboral, tecnología y conocimiento- para mejorar la eficiencia, velocidad, calidad y la innovación. Basándonos en las tendencias históricas de productividad a nivel de empresa y en evidencias sobre el potencial impacto de la IA generativa, nuestro análisis indica que adoptar un enfoque holístico de la productividad podría incrementar la productividad de las empresas hasta un 16% anual.”

El reporte de Accenture identifica cinco aspectos clave en los que deben enfocarse las empresas para aumentar la productividad.

  1. Redefinir productividad:

Las empresas que logran un alto crecimiento de productividad lo hacen reduciendo la complejidad del modelo de negocio, simplificando la organización y sus procesos, aprovechando a los socios de la cadena de valor para acelerar y mejorar la calidad de los resultados, y desarrollando capacidades tecnológicas para fortalecer continuamente sus modelos de negocio y operativos.

Botero detalla que “a medida que las empresas se enfrentan cada vez más a cientos de decisiones sobre procesos, sistemas y su impacto en las personas y el valor, necesitan una base de datos más completa para identificar y priorizar las oportunidades de mejora. Esto ayuda a las organizaciones a comprender y cuantificar las relaciones entre las personas, la eficiencia, efectividad, los sistemas involucrados y el valor creado.”

  1. Invertir en crecimiento:

Desde 2015, las empresas que lideran en productividad a nivel mundial han aumentado sus costos de producción y operación por empleado en más del 6% anual, y han logrado niveles similares de crecimiento de ingresos por empleado. Mientras tanto, sus competidores menos productivos se centran en reducir los costos año tras año. Aunque logran la reducción de costos, no consiguen aumentar los ingresos.

Botero explica que “las estrategias de asignación de recursos de los líderes en productividad priorizan las inversiones a largo plazo. Por ejemplo, en cuanto a las inversiones tecnológicas, no solo gastan el doble en TI por empleado que sus competidores menos productivos, sino que también aumentan este gasto tres veces más rápido. Esta inversión se refuerza con inversiones en la construcción de habilidades, la fluidez tecnológica y la expansión del potencial de la productividad del conocimiento.”

  1. Potenciar la productividad con IA Gen:

De acuerdo con el informe, la inteligencia artificial generativa tiene el potencial de transformar la productividad, ofreciendo la posibilidad de ahorrar más del 12% de las horas de trabajo mientras mejora la calidad de los resultados en un 8.5%.

Botero sostiene que “esta tecnología va más allá de automatizar tareas rutinarias, potenciar tareas complejas, simplificando procesos desde el diseño hasta el servicio al cliente, mientras empuja los límites del rendimiento aún más lejos. Además, de acuerdo con nuestras investigaciones, las empresas que lideren en IA Gen pueden aumentar su productividad en un 20%.”

Según el estudio, la inteligencia artificial generativa está cambiando la productividad de dos maneras principales: mejorando el conocimiento y los procesos. La productividad del conocimiento se refiere a la calidad de los resultados, asegurando que el trabajo realizado sea más preciso, profundo o creativo. La productividad de los procesos se refiere a los ahorros de tiempo, es decir, cuánto más rápido se pueden completar las tareas.

  1. Empoderar el talento:

El estudio plantea que es necesario impulsar una estrategia que empodere, no reemplace, el talento humano. Una estrategia que enfatiza una cultura de aprendizaje continuo y confianza para impulsar la cohesión y la resiliencia, y otra centrada en desarrollar nuevas capacidades.

Botero afirma que “los avances en tecnología presentan oportunidades increíbles, especialmente la capacidad de desbloquear el potencial completo de las personas. El beneficio para las empresas que lo hagan bien es significativo: según nuestro análisis, las organizaciones que adopten enfoques responsables y centrados en las personas para la IA Generativa a gran escala podrían generar un valor económico adicional de $10.3 billones para 2038.”

  1. Abrazar el cambio:

El cambio continuo es la nueva realidad. Una investigación reciente de Accenture encontró que el 80% de las organizaciones citan el cambio como parte de su visión a largo plazo. La mayoría de las organizaciones ha experimentado dos o más transformaciones en los últimos tres años. Y el 100% de los líderes de las compañías anticipa cambios significativos en su fuerza laboral. Sin embargo, solo el 30% tiene confianza en sus capacidades de cambio en un momento en el que la Inteligencia Artificial Generativa está causando cambios drásticos en los mercados.

Las empresas encuestadas reportaron enfrentar barreras como resistencia a los cambios culturales, desalineación entre las capacidades de la fuerza laboral y las nuevas tecnologías, capacitación inadecuada y la falta de mecanismos sólidos para recopilar y aplicar retroalimentación de manera efectiva.

Botero concluye que “los líderes de las empresas de alta productividad reconocen la necesidad de una estrategia cohesiva que no solo identifique y aborde cada desafío de manera individual, sino como componentes interconectados de un sistema más amplio. Un enfoque integral asegura que los esfuerzos no sean solo soluciones temporales, sino cambios transformadores que conviertan las barreras actuales en facilitadores de crecimiento de la productividad y la ventaja competitiva.”

Entradas relacionadas